Las diversas carreras del nivel medio
El Ciclo de Educación Básica, también conocido como Ciclo Básico y el Ciclo de Educación Diversificada, según la Ley Nacional de Educación, conforman el nivel de Educación Media. En el Ciclo Básico se atiende a la población estudiantil que egresa del nivel de Educación Primaria y la prepara para que continúe al Ciclo de Educación Diversificada o Ciclo Diversificado.
Los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación manejan el rango de 13 a 15 años para estimar la tasa neta y la tasa bruta de cobertura del Ciclo Básico. En esta etapa de vida se manifiestan diferentes cambios, entre los cuales se incluyen: crecimiento acelerado, interés por el sexo opuesto, desarrollo de destrezas intelectuales de pensamiento abstracto, necesidad de hacer amistades y de ser aceptadas o aceptados por las demás personas, deseo de independencia, maduración sexual, mayor conciencia sobre la problemática del entorno y desarrollo de la personalidad. Además de estos cambios relacionados a una etapa de vida, también hay factores económicos, sociales y culturales que contribuyen a caracterizar a la población del Ciclo Básico.
El diagnóstico incluido en la Estrategia de transformación del Ciclo Básico del Nivel Medio (Ministerio de Educación 2007) reveló que: (a) La cobertura de este ciclo se ha duplicado en el último decenio pero comparada regionalmente todavía es baja. (b) La participación del sector privado y del sector por cooperativa representa casi tres cuartas partes de la cobertura nacional del ciclo; en el área rural, se incrementa la participación de los sectores oficial y por cooperativa. (c) Las brechas de cobertura en el ciclo son desfavorables a las regiones norte y noroccidente, a la población indígena, a las mujeres y a las personas en situación de mayor pobreza. (d) La eficiencia interna de la primaria y el Ciclo Básico, considerada en conjunto, y medida por medio de un indicador complejo, refleja disparidades geográficas que tienen correspondencia con el mapa de la pobreza del país y la distribución de la población indígena. (e) Los rendimientos en pruebas nacionales para el Ciclo Básico son bajos y muestran diferencias ostensibles entre departamentos. (f) Hace falta un marco curricular con estándares que asegure la calidad en la entrega del Ciclo Básico en diversas modalidades.
De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Marco General de la Transformación Curricular que orientan los procesos de diseño del Curriculum para los diferentes niveles del sistema educativo11 y siguiendo las recomendaciones contenidas en diversos estudios con respecto al Nivel Medio, el Ciclo Básico ha sido redefinido con las siguientes finalidades:
Las que tienen la mayor matrícula estudiantil son Perito Contador y Bachillerato en Ciencias y Letra, ambas con Orientación en Computación, están en primer y segundo lugar entre la lista de más de 150 opciones de estudio. Luego aparecen los habituales Bachillerato en Ciencias y Letras y Perito Contador, según información proporcionada por la cartera.
Durante la pandemia estas carreras concentraron entre el 47 y 49 por ciento de los estudiantes de diversificado inscritos en el sector oficial, privado, municipal y por cooperativa.
En la matrícula general de diversificado, la carrera de Perito Contador con Orientación en Computación tuvo la mayor inscripción durante el 2020 y 2021, pero entre un año y otro hubo una merma de cuatro mil 616 alumnos. Para el 2022 el descenso fue mayor, y el Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación pasó a tener el mayor número de estudiantes.
Del total de niños y jóvenes dentro del sistema educativo, uno de cada 10 logra cursar el diversificado, y el sector oficial concentra al 23 por ciento de estos estudiantes, de acuerdo con el Anuario Estadístico de la Educación del Mineduc.
A las carreras más demandas a nivel general, en los establecimientos públicos se agrega el Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural, el pensum es de tres años y están inscritos en promedio siete mil 120 jóvenes.
Luego de terminar los estudios de educación básica en Guatemala, se debe tomar la decisión de qué carrera estudiar en diversificado, por eso aquí puedes encontrar una lista de las carreras autorizadas por el Ministerio de Educación, entidad encargada de la generación y evolución de oportunidades de enseñanza y aprendizaje.
Según la cartera, esta nueva implementación tiene como objetivo formar agentes emprendedores para desarrollar conocimientos, habilidades que promuevan cambios y que favorezcan iniciativas para el mejoramiento de las condiciones de vida.
Comentarios
Publicar un comentario